Melasma, pecas, melanoma: 5 tipos de manchas que pueden aparecer con la exposición al sol
¿Tienes una mancha en la piel y no sabes qué es ni cómo ha aparecido? ¡No le des más vueltas! Las manchas en la cara son más frecuentes de lo que pensamos y pueden deberse a diversos factores, como la herencia genética, la exposición intensa al sol o los cambios hormonales.
Contrariamente a lo que mucha gente imagina, las manchas no aparecen cuando nacemos, sino a lo largo de los años. Por ejemplo, las melanosis aparecen tras años de exposición al sol.
En resumen, en la mayoría de los casos, las manchas aparecen debido a la influencia de hábitos negativos elegidos por la persona, que marcarán toda la diferencia para que se desarrollen o no manchas en la piel.
Conviene recordar que, antes de cualquier tratamiento, es necesario un diagnóstico preciso para averiguar de qué tipo es la mancha.
1. melasma
Las manchas de melasma suelen aparecer tras el embarazo o durante el uso de píldoras anticonceptivas, pero la exposición al sol también es otro motivo de estas imperfecciones. Es más probable que las manchas se formen en los pómulos y la frente. En cambio, también pueden aparecer en el cuello, la espalda y los brazos, pero sólo en raras ocasiones.
2. Pecas
Las pecas se consideran un verdadero deleite para algunas personas. Estas pequeñas manchas suelen aparecer en las personas genéticamente predispuestas y sensibles al sol. Pueden aparecer de color rojizo o marrón claro en las personas de piel clara y pelirrojas.
3. Melanoma
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, que puede surgir de manchas nuevas o de manchas que llevan mucho tiempo en el cuerpo y pueden cambiar sus características. Es una mancha superficial en la piel, que puede ser de más de un color o asimétrica. Otro tipo es el nodular, que es negro azulado, rojo azulado o incluso incoloro – amelanótico.
4. Melanosis
La melanosis se define como las manchas oscuras que aparecen en la piel debido a la acumulación de daño solar a lo largo de los años. Pueden aparecer en todo el cuerpo, incluso en las zonas más expuestas: el cuello, los brazos, la cara y las manos son lugares muy habituales de aparición de estas manchas, que se manifiestan a partir de los 40 ó 50 años.
5. Fitofotodermatosis (mancha de limón)
Esta mancha se forma por una quemadura causada por la reacción del componente químico del limón cuando entra en contacto con la radiación solar. Al manipular esta fruta, a menudo no basta con lavarse las manos o la piel para eliminar el jugo de la fruta, sino que hay que utilizar protección solar para evitar quemaduras en la zona.
En Pharma Scalabis puedes encontrar varios productos para aclarar las manchas y proteger tu piel de otros daños solares. ¡No olvides consultar nuestras ofertas y seguir nuestro blog y redes sociales para estar al día de las últimas novedades! Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con quien pueda estar interesado!