Ojeras: conoce los tipos y qué puede agravarlas

Partilhe:
Ojeras: conoce los tipos y qué puede agravarlas

Ya sean marrones, rojizas o azuladas: incluso puedes culpar al cansancio, la falta de sueño, el estrés y el síndrome premenstrual de tus ojeras, pero la verdad es que sólo son factores que agravan una afección que ya tienes.

Las ojeras pueden formarse en cualquier etapa de la vida, en hombres y mujeres e incluso en niños, y en cualquier tono de piel. Sin embargo, son más frecuentes en las pieles oscuras y negras, debido a la acumulación de melanina en la zona ocular.

En la mayoría de los casos, la genética es la causa principal de tus ojeras. Si tienes esta predisposición, diversos factores pueden agravar la afección. Por tanto, es necesario investigar y evaluar correctamente el tipo de ojeras que tienes y, entonces sí, obtener el tratamiento más eficaz de un dermatólogo de confianza.

En este artículo, te explicaremos un poco los tipos de ojeras y qué puede agravarlas.

Tipos de ojeras

Los tipos de ojeras se diferencian por el color, la intensidad de la pigmentación, la estructura de los párpados y los mecanismos que las provocan. Se clasifican en: ojeras vasculares, ojeras pigmentadas, ojeras profundas y ojeras mixtas (cuando hay más de una clasificación).

Ojeras vasculares: pueden ser azuladas o rojizas y suelen aparecer debido a una mala circulación sanguínea, después de dormir mal por la noche y en personas que tienen la piel de los párpados muy fina y pálida. Como en esta zona circula sangre oscura y pigmentada, es muy fácil visualizar las vesículas de la zona.

Ojeras pigmentadas: algunas personas pueden tenerlas debido a un exceso de melanina (pigmento que da color a la piel) alrededor de los ojos, que oscurece la zona. Este tipo suele caracterizarse por manchas marrones y es más frecuente en personas de piel negra.

Ojeras profundas: aparecen por falta de volumen en la zona de los ojos. El llamado “ojo profundo” se repite en personas con globos oculares naturalmente más profundos (genético) o que han perdido el relleno natural de esta zona debido al envejecimiento y a una pérdida excesiva de peso.

¿Qué empeora las ojeras?

Ya sabemos que las ojeras tienen un trasfondo genético y son de distintos tipos, pero ¿qué puede agravarlas?

Cansancio, insomnio, llanto: las ojeras vasculares antes mencionadas se conocen como “ojeras de cansancio”. ¿Por qué el cansancio empeora nuestras ojeras? Porque cuando nuestro cuerpo se cansa, libera sustancias químicas que dilatan los vasos sanguíneos y alteran el flujo sanguíneo, y esta vasodilatación se hace más visible allí, en la zona que rodea los ojos. ¡Las ojeras provocadas por el llanto y el insomnio también se producen por la misma razón!

Exposición al sol: exponer la piel al sol también dilata los vasos sanguíneos, lo que empeora las ojeras. Además, las ojeras pigmentadas (debidas a la acumulación de melanina en la zona) también son más visibles cuando nos exponemos al sol sin protección solar, ya que el exceso de sol sobre la piel reduce su grosor en esa zona y aumenta la concentración de melanina en ella.

Factores externos: el tabaco, la tensión premenstrual, el estrés, el exceso de alcohol: todos ellos acaban afectando también a la circulación sanguínea y favorecen la aparición de ojeras.

Otro consejo sencillo y eficaz: ¡evita rascarte los ojos! Las personas con predisposición genética a acumular melanina pueden acabar empeorando la situación frotándose la zona, ya que la fricción favorece esta acumulación.

¿Y el envejecimiento? Sí, está empeorando. Con la disminución natural de la producción de colágeno en el cuerpo, nuestra piel tiende a volverse más flácida y puede formar esas ojeras hinchadas.

¿Cómo tratar las ojeras?

Diversos ingredientes cosméticos ayudan a atenuar las ojeras, concretamente las causadas por el cansancio, activando la circulación, igualando el tono de la piel, combatiendo la acción de los radicales libres o incluso estimulando la producción de colágeno.

Las fórmulas con cafeína (que activa la microcirculación), niacinamida (que ayuda a normalizar el tono de la piel), vitamina C (que actúa eliminando la melanina de la zona y también ayuda a sintetizar la producción de colágeno) y ácido hialurónico, que aporta hidratación, son grandes aliados para el contorno de ojos.

En Pharma Scalabis puedes encontrar varios productos que te ayudarán en este proceso. ¡No olvides consultar nuestras ofertas y seguir nuestro blog y redes sociales para estar al día de las últimas novedades! Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con quien pueda estar interesado!

Partilhe:

Blog

4 tipos de arrugas y cuándo aparecen

Arrugas 9 de marzo de 2025

Con el tiempo, la piel empieza a mostrar signos de envejecimiento y las arrugas son uno de los más temidos. En la búsqueda de una piel perfecta, las arrugas del rostro son uno de los principales villanos de la belleza. Estos signos del envejecimiento cutáneo pueden adoptar diversas formas y, para tratar el problema de […]

Ler Mais

Aprovecha el tiempo de la mascarilla para tratar el melasma

Manchas en la piel 9 de marzo de 2025

El melasma es una mancha que afecta al rostro de las mujeres jóvenes y morenas. Es una alteración crónica, no contagiosa, que compromete mucho la autoestima. Hoy en día, hay varios descubrimientos interesantes sobre esta hiperpigmentación. Uno es que la piel con melasma es mucho más vieja que la piel sin melasma. La localización más […]

Ler Mais

¿Cómo alisar las arrugas y líneas de expresión?

Arrugas 9 de marzo de 2025

El envejecimiento de la piel está directamente relacionado con el estilo de vida que adoptamos. Factores como la dieta, la exposición al sol e incluso la contaminación de las grandes ciudades contribuyen a disminuir la capacidad de renovación celular, así como la producción de colágeno y elastina, haciendo que la piel muestre signos. Las arrugas […]

Ler Mais