¿Qué es la renovación celular y por qué es tan importante?
Con los años, cambian muchas cosas en nuestra piel: la producción de ácido hialurónico y colágeno, por ejemplo, disminuye, al igual que el ritmo de renovación celular de nuestra piel.
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más lento. Y los resultados son visibles a simple vista: la textura de nuestra piel se vuelve más irregular, nuestra piel se va quedando sin vida, apagada… La buena noticia es que podemos ayudar a nuestro cuerpo con esto. No podemos: ¡debemos hacerlo!
Pero, ¿qué es la renovación celular?
Nuestra piel está formada por capas y la renovación celular funciona del siguiente modo: en un proceso que dura unos 30 días, una célula “nace” en la capa más profunda de la epidermis y es transportada a la capa más superficial, formada por subestratos de células muertas que se desprenden. Aquí también se encuentran los poros. Allí llega sin vida (células muertas, ¿te has enterado?).
Con la aparición de nuevas células, se van desechando las anteriores muertas, pero como ya nos hemos echado a perder, este ritmo se ralentiza de forma natural con el paso de los años. También hay factores externos que afectan a este ritmo.
Y cuando este ritmo se altera, tu piel no realiza su intercambio natural, lo que modifica, por ejemplo, el resplandor de tu piel, el reflejo de la luz que la enfoca. Es en este momento cuando debes recuperar también este intercambio, dejar caer estas células y facilitar esta renovación. Y al hacerlo, normalizas también la cantidad de agua que permanece en la piel.
¿Por qué es tan importante la renovación celular?
¡Porque se trata de mantener tu piel sana! A medida que disminuye el ritmo de renovación celular, nuestra piel pierde completamente su brillo. Cuando estas células muertas se acumulan, la piel se vuelve opaca y carece de vitalidad. Si no estimulamos esta renovación, la piel pierde su fuerza y no tiene su “mejor aspecto”.
Cómo estimular la renovación celular de tu piel
Aquí es donde entra en juego la exfoliación: limpiará los poros y eliminará las células muertas de la piel. La solución es fácil de entender: piel limpia = mejor absorción de los productos. Piel obstruida = mala absorción de los principios activos. Una piel que se renueva durante el día es una piel vibrante, sin poros obstruidos.
Además, esta exfoliación no tiene por qué ser visible: puede hacerse con ácidos que actúan sin pelar la piel a simple vista. Los ácidos limpian la capa de células muertas y estimulan la renovación de la piel. Entre los ácidos más apreciados cuando se trata de exfoliación y renovación celular está el ácido glicólico (que también estimula la síntesis de colágeno).
Perteneciente al grupo de los alfahidroxiácidos (AHA), el ácido glicólico ayuda al “cemento celular” de nuestra piel. Es capaz de aflojar una estructura que pega una célula a otra, para que la renovación celular se produzca de nuevo de forma uniforme.
También incluyen la lista de ácidos exfoliantes que ayudan en esta renovación celular el ácido láctico, málico y salicílico, así como productos basados en los llamados retinol-like, derivados de la Psoralea corylifolia, el Extracto de Bidens Pilosa o el Linum Usitatissimum. Tienen las mismas propiedades que el retinol y las investigaciones indican que son más suaves para la piel.
En Pharma Scalabis puedes encontrar varios productos para ayudar a la renovación celular. ¡No olvides consultar nuestras ofertas y seguir nuestro blog y redes sociales para estar al día de las últimas novedades! Si te ha gustado este contenido, ¡compártelo con quien pueda estar interesado!